publicidad

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

La industria argentina, atrapada entre la baja demanda y la incertidumbre creciente

De acuerdo al INDEC, la industria manufacturera se encuentra estancada por una demanda interna insuficiente (49,9%) y un difícil acceso al crédito (34,9%). Además, en el informe del organismo se consignó una cartera de pedidos deficiente y exportaciones débiles. Las expectativas hasta fin de año son negativas en diversas variables.

PorTendencia de noticias
25 oct, 2025 12:09 p. m. Actualizado: 25 oct, 2025 12:09 p. m. AR
La industria argentina, atrapada entre la baja demanda y la incertidumbre creciente

La industria manufacturera argentina continúa evidenciando un profundo estancamiento en sus indicadores, condicionada por un escenario de bajo consumo interno y rigidez financiera, según se desprende de la reciente Encuesta de Tendencia de Negocios (ETN) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


El análisis de la situación actual, correspondiente a septiembre de 2025, revela que el sector se encuentra presionado primariamente por la insuficiencia de la demanda doméstica, un factor estructural que no solo persiste, sino que se reforzó.


Los datos de la ETN confirman que la demanda interna insuficiente se consolidó como el obstáculo más significativo para el crecimiento de la producción, siendo señalada por el 49,9% de los encuestados en el período actual, una cifra superior al 48,3% registrado tres meses atrás.


Captura de pantalla 2025-10-25 120123.png

Esta baja performance en el consumo se ve agravada por severas limitaciones en el financiamiento. Una parte sustancial de las empresas percibe una situación compleja para apalancar sus operaciones: el 34,9% de las empresas calificó como "Difícil" la situación actual en materia de acceso al crédito. Este balance negativo

que se sitúa en -28,5% (diferencia entre fácil y difícil), sugiere que la capacidad de las unidades productivas para sortear la escasez de pedidos mediante inversión o capital de trabajo está seriamente limitada.


En un reflejo de la coyuntura macroeconómica, la preocupación sectorial por la incertidumbre económica emergió como uno de los indicadores que registraron el mayor deterioro en la comparación mensual. La incertidumbre económica pasó de ser un factor limitante citado por el 6,3% de los empresarios hace tres meses, a alcanzar el 10,4% en la situación actual. Este salto representa una suba de 4,1 puntos porcentuales, ubicándola como el tercer factor limitante más importante, únicamente superada por la demanda interna insuficiente y la competencia de productos importados (10,1%).


Captura de pantalla 2025-10-25 120220.png

El informe técnico, cuyas expectativas se proyectan para el trimestre octubre-diciembre de 2025, muestra un panorama sombrío en términos generales. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la industria manufacturera se situó en -23,2% en septiembre de 2025, reflejando el pesimismo dominante en el sector.


  • Cartera de pedidos: Más de la mitad de los consultados reportó niveles deficientes en su cartera de pedidos de clientes. El 52,8% consideró que la cartera total de pedidos se encuentra "Por debajo de lo normal" en términos de volumen, arrojando un balance de -49,5%.

  • Stocks de productos terminados: El nivel de existencias se percibe ligeramente elevado en relación con la demanda. El 24,5% reportó tener stocks "Por encima de lo adecuado", frente a un 13,7% que los consideró por debajo. El balance resultó positivo en 10,8%.

  • Situación empresarial y financiera: La evaluación general de la situación actual del negocio resultó negativa, con un 28,4% calificándola como "Mala" y solo un 8,1% como "Buena" (Balance -20,2%). Respecto a la situación financiera, el 22,3% la consideró "Mala", frente a un 14,6% que la consideró "Buena" (Balance -7,7%).

  • Demanda externa (Exportaciones): La situación actual de las exportaciones también mostró debilidad, con un 34,3% de los encuestados reportando volúmenes "Por debajo de lo normal" y un balance de -27,2%.


Expectativas Futuras (Octubre-Diciembre 2025)


Las expectativas para el trimestre entrante reflejan una continuidad de las tendencias negativas.


  • Volumen de producción: Las proyecciones son pesimistas. El 23,9% espera que el volumen de producción "Disminuirá", frente a solo un 14,8% que espera un aumento. El balance se ubica en -9,1%.

  • Pedidos de demanda interna: Se espera una contracción de los pedidos. El 29,5% anticipa que los pedidos de la demanda interna "Disminuirán", superando al 14,0% que espera un incremento. Esto deja un balance negativo de -15,5%.

  • Exportaciones: Las expectativas para la evolución de las exportaciones también son negativas, con un 21,9% esperando una disminución, y un balance de -14,2%.


Captura de pantalla 2025-10-25 120327.png
  • Situación empresarial futura: La mayoría (72,3%) espera que la situación empresarial se mantenga "Igual"; sin embargo, el 15,4% anticipa que será "Peor", superando al 12,3% que espera una situación "Mejor", con un balance de -3,0%.

  • Empleo: En cuanto al número de empleados, el 18,0% de los empresarios espera una disminución de la dotación, frente a solo un 3,7% que prevé un aumento. El balance es de -14,4%.


Finalmente, en cuanto a los precios promedio de venta para el próximo trimestre, el 32,1% espera que "Aumentarán", mientras que el 58,3% prevé que "No variarán".

publicidad

Más de economía

publicidad